Productos financieros: Opciones

En el presente artículo se recoge el detalle sobre las Opciones. Conocer los diferentes productos financieros permite aplicar mejores acciones de acuerdo con nuestros intereses; cobertura, especulación, arbitraje.

Una opción es un contrato que otorga a su comprar el derecho, pero no la obligación, a comprar -denominado call– o vender -denominado put– activos subyacentes a un precio predeterminado.

Call

Esta opción concede al comprador el derecho a comprar. Interesa comprar ésta siempre que el inversor tenga expectativas alcistas sobre el mercado.

Se adquiere la call a un precio fijo conocido como precio de ejercicio. Todas las subidas en el mercado por encima de éste, serán ganancia. En cambio, si cae por debajo, las pérdidas son siempre fijas y conocidas, iguales a la cantidad que se pagó por la opción -prima-.

La prima es calculada mediante la fórmula de Black-Scholes, contemplando diferentes variables: precio actual del subyacente, precio del activo del cual depende la opción, precio de ejercicio, volatilidad del subyacente, tiempo al vencimiento, tipo de interés libre de riesgos y dividendos pagados por el subyacente.

El vendedor de la call recibe la prima y está obligado a vender al precio de ejercicio si el comprador ejerce su opción.

A continuación, se muestran dos ilustraciones que reflejan la situación de cada actor en función de la variación del precio del activo subyacente. Destacar que en este caso la prima correspondería con el valor 10.

Dependiendo del valor del precio del subyacente podemos encontrarnos en diferentes situaciones:

  • Una call está fuera de dinero o ‘Out The Money’ -OTM- cuando el precio de ejercicio es superior al del subyacente. No interesa ejercer porque no se obtendría beneficio.
  • Una call está a dinero o ‘At The Money’ -ATM- cuando el precio de ejercicio es igual al del subyacente. No interesa ejercer porque no se obtendría beneficio.
  • Una call está dentro de dinero o ‘In The Money’ -ITM- cuando el precio de ejercicio es inferior al del subyacente. Interesa ejercer porque se obtendría beneficio.
Eje Y Situación
< 0 OUT
= 0 ATM
> 0 ITM

 

 

Put

Esta opción concede al comprador el derecho a vender. Interesa comprar ésta siempre que el inversor tenga expectativas bajistas sobre el mercado.

Se adquiere la put a un precio de ejercicio. Todas las caídas en el mercado por debajo de éste, serán ganancia. En cambio, si sube por encima, las pérdidas son siempre fijas y conocidas, iguales a la prima.

El vendedor de la put recibe la prima y está obligado a comprar al precio de ejercicio si el comprador ejerce su opción.

Al igual que en el caso anterior, dependiendo del valor del precio del subyacente podemos encontrarnos en diferentes situaciones:

  • Una put está fuera de dinero o ‘Out The Money’ -OTM- cuando el precio de ejercicio es inferior al del subyacente. No interesa ejercer porque no se obtendría beneficio.
  • Una put está a dinero o ‘At The Money’ -ATM- cuando el precio de ejercicio es igual al del subyacente. No interesa ejercer porque no se obtendría beneficio.
  • Una put está dentro de dinero o ‘In The Money’ -ITM- cuando el precio de ejercicio es superior al del subyacente. Interesa ejercer porque se obtendría beneficio.

La posibilidad de ejercer las opciones depende de la modalidad, destacando dos tipologías básicas:

  • Europeas: únicamente en la fecha de vencimiento
  • Americanas: en cualquier momento hasta la fecha de vencimiento

[bsc_separator style=”dotted” height=”2″]

En conclusión, estos productos permiten obtener altas rentabilidades con pequeñas inversiones. Es importante conocerlos en detalle con la finalidad de contratar el más idóneo basándose en el objetivo de cada individuo; cobertura, especulación, arbitraje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.