A la hora de llevar a cabo un préstamo sindicado, las entidades financieras firman contractualmente una serie de garantías para cubrirse ante la posibilidad de impago por parte del prestatario.
Tipo de garantía | Garantía personal | Se trata del compromiso de una o varias personas -en el caso del préstamo sindicado suelen ser jurídicas- para, en caso de que el deudor principal no cumpla con sus obligaciones, hacerse cargo de ellas con sus bienes presentes y futuros |
Garantía real | En este tipo de garantía, ante un caso de incumplimiento por parte del deudor, un bien o derecho queda afecto al cumplimiento de dicha obligación de pago. Los tipos más comunes de garantía real en préstamos sindicados son la garantía hipotecaria y la pignoración |
Además de las garantías, las entidades financieras adquieren el compromiso contractual por parte del prestatario de llevar a cabo una serie de acciones durante toda la vida del préstamo. Se trata de la figura del Covenant, y tiene como finalidad proteger a las entidades financieras del pago de la deuda adquirida. Se requiere cierta información sobre la entidad prestataria de cara a corroborar que los flujos de caja generados por el prestatario son destinados al pago de la deuda. Existen principalmente dos tipos de covenants:
Tipos de covenants | Covenants financieros | Son utilizados para comprobar el estado financiero de la entidad prestataria de modo que, en caso de existir un indicio de problema financiero, se puedan tomar las medidas oportunas. Se lleva a cabo mediante la exigencia de cumplimiento de ciertos ratios financieros, siendo el más común el ratio de Deuda Neta/EBITDA |
Obligaciones de hacer/no hacer | Las entidades financieras pueden solicitar al prestatario que garantice la realización de una determinada serie de tareas, como pueden ser cumplir con sus obligaciones legales o la presentación de sus estados financieros con una determinada periodicidad. A su vez, es común que las entidades financieras lleven a cabo restricciones al prestatario, por ejemplo restricciones a la fusión o venta de la sociedad |
Los covenants son de obligado cumplimiento para los prestatarios y ante un incumplimiento se pueden llevar a cabo varias acciones. En el caso de un incumplimiento considerado como grave por el pool de entidades financieras, se podría llegar a exigir la devolución del préstamo y, en su caso, ejecutar garantías. Habitualmente no se llega a tal extremo y, en caso de incumplimiento, simplemente se renegocia la financiación.
Una vez finalizado el estudio sobre los préstamos sindicados, vamos a definir las ventajas de este tipo de operación:
Prestatario |
|
Prestamista |
|
[bsc_separator style=”dotted” height=”2″]
Con esta última entrada damos por finalizada la serie sobre préstamos sindicados. Si tenéis cualquier duda o comentario no dudéis en llevarlo a cabo a través de nuestro blog.