En esta última entrada del blog referente al Margen Financiero, nos quedamos con la duda de cómo una empresa, una vez calculado el Margen Financiero, realiza las simulaciones de estrés establecidas por el Banco Central Europeo y el Banco de España.
El Banco de España obligó a las entidades a realizar simulaciones de estrés sobre sus balances. Actualmente, además de los plazos de vencimiento y revisión de tipos de los distintos productos, se consideran los escenarios de tipos de interés, los cuales van a permitir simular las tasas de referencia que se van a tomar para el cálculo de los nuevos tipos aplicables a las operaciones que revisan su tipo o a las nuevas operaciones contratadas. Los escenarios básicos utilizados para el análisis y para el control de límites consiste en el desplazamiento paralelo de la curva de tipos en +/-100 puntos básicos (1%).
De esta manera se realiza el mismo computo, pero teniendo en cuenta que desde el momento actual hasta el horizonte temporal (24 meses generalmente), los tipos de mercado, ya sean Euribor 1M, Libor 6M, por ejemplo, tendrán un movimiento inmediato y paralelo de 100pbs. Por poner un ejemplo sencillo, si actualmente la empresa se está financiando a través de un préstamo tomado con vencimiento a 1 mes, siguiendo la curva de tipos Euribor 1M, en la simulación de estrés se verá cómo esa operación en el mes 2, ya habrá vencido y se tendrá que renovar otra vez con vencimiento 1 mes -Escenario NB Constante o Flat-, pero esta vez el tipo Euribor 1M se verá incrementado en un 1%.
Estos escenarios, reflejan un estrés en el mercado interbancario, siendo los tipos a los que financiarse o financiar un 1% más caros o más baratos. En este apartado entrarían en juego las elasticidades de las subidas o bajadas de la curva, ya que un aumento de los tipos Euribor, dependiendo de para qué clase de activos o pasivos no se pueden repercutir al 100%. Por poner un ejemplo, en un escenario de subida inmediata y paralela de 100pbs, al cliente que posee una tarjeta de crédito y se le cobran unos intereses del 21%, no se le pueden repercutir otro 1% adicional. De todas formas, el concepto de elasticidades se verá en detalle en la próxima entrega.
Para ir cerrando esta entrada y resumir un poco el tema, se podría decir que el Margen Financiero necesita de 4 grandes pilares:
Balance actual | Horizonte temporal | Estimación de Nuevo Negocio | Escenario de estrés |
Teniendo clara la función de cada uno, el cálculo del margen financiero es sumamente sencillo y fácil de entender. En próximas entradas entraremos más en detalle en su cálculo y las posibles maneras de parametrizarlo. Cualquier duda al respecto, no dudéis en comentar en el blog.