Margen financiero avanzado III: Escenarios de estrés

Continuando con las entradas sobre el margen financiero, como tercer punto en discordia entran los escenarios de estrés.

Como ya se dijo en las primeras entradas sobre el tema, en la actualidad y de cara a los entes reguladores, se han establecidos una serie de escenarios o hipótesis de estrés en los que las curvas de mercados se mueven de manera inmediata y paralela un porcentaje. Entre ellos podemos encontrar los siguientes:

  • Movimientos paralelos positivos (+100pbs, +75pbs, +50pbs y +25pbs)
  • Movimientos paralelos negativos (-100pbs, -75pbs, -50pbs y -25pbs)

Para los escenarios de movimientos negativos siempre existe un suelo o floor en el 0%, por lo que dependiendo de la situación del mercado, no siempre son movimientos simétricos.

Ante estos escenarios, lo que se establece es que a cualquier operación que se renueve a partir del mismo momento del análisis, se le tendrá que aplicar un tipo de mercado (Euribor 1M, Libor 3M,…) más el respectivo incremento o decrecimiento de su tasa.

Como aclaración, no se verán afectadas antes estas subidas o bajadas toda masa de activo o pasivo que este establecida a tipo fijo.

Este criterio sobre el cálculo de la sensibilidad del Margen Financiero puede quedar algo limitado dado que es bien sabido que los mercados financieros no sufren cambios tan repentinos (una subida de 100 puntos básicos de la noche a la mañana) y tampoco son cambios que perduran durante horizontes temporales de 12 meses. Es por ello que se pueden establecer unos escenarios de estrés más complejos, en los que se implanta un movimiento de la curva progresivo y paralelo, progresivo y no paralelo o pivotante.

Vamos a explicar un poco por encima alguno de ellos:

–          Escenario paralelos progresivos – Consistentes en obtener una subida o bajada de X pbs pero escalonada en el tiempo dado un horizonte temporal. Por ejemplo, un escenario progresivo paralelo de 100pbs a un 1 año. El primer mes la curva de tipos habrá tenido un aumento de un 0,083% (100pbs / 12 meses) y asi de manera progresiva hasta alcanzar los 100pbs en la fecha estimada.

–          Escenario no paralelo progresivo – Similar al anterior, pero especificando que las subidas o bajadas no serán proporcionales al tiempo, sino que aumentaran de manera exponencial o de manera irregular, un 0,05% el primer mes y un 0,02% el segundo. Al final alcanzara los 100 pbs pero no tiene que ser de manera paralela.

–          Escenario Pivotante – Se establece un punto sobre la curva (por ejemplo el 3M) y sobre dicho punto la curva de tipos pivota, aumentan los tipos cortos y disminuyen los tipos largos o viceversa. Este modelo es más complejo ya que se pueden crear distintas pautas según se conozca el mercado, aplicando subidas de 50pbs a los plazos largos o bajadas de 10pbs a los plazos cortos.

[bsc_separator style=”dotted” height=”2″]

Con esto queda explicado el tercer apartado del margen financiero, los escenarios de estrés usados en las simulaciones del calculo del margen. Ya solo quedaria por explicar el concepto de elasticidad, que veremos en la proxima y ultima entrega. Cualquier duda, apunte o explicación, no dudéis en poneros en contacto dejando un comentario más abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.